El marketing de contenidos ha evolucionado más allá de los blogs y las redes sociales. En 2025, las marcas que destacan son aquellas que saben contar historias, generar valor y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo digital. Aquí te presento las principales acciones de marketing de contenidos que puedes implementar hoy para atraer, fidelizar y convertir a tu audiencia.
1. Branded Content emocional

El branded content ya no se limita a mostrar un producto. Se trata de crear contenido que conecte emocionalmente con el público, transmitiendo los valores de la marca sin caer en lo comercial. Ejemplos actuales incluyen mini documentales, entrevistas con clientes reales, o relatos visuales que humanizan la empresa.
Ejemplo: Una marca de cosmética sostenible puede crear una serie de vídeos cortos sobre mujeres emprendedoras que usan sus productos, sin mencionar precios ni promociones.
2. Storytelling transmedia
Contar una historia en múltiples plataformas —web, redes, podcast, newsletter— permite que cada canal aporte una parte del relato. Esto genera una experiencia envolvente y coherente que engancha al usuario desde distintos ángulos.
Ejemplo: Una empresa de viajes puede lanzar una historia sobre un viajero que descubre destinos ocultos, con el blog narrando el viaje, Instagram mostrando fotos, y el podcast entrevistando a guías locales.
3. Contenido generado por usuarios (UGC)
Incluir a tu comunidad en la creación de contenido no solo genera confianza, sino que amplifica el alcance. Las reseñas, testimonios, fotos y vídeos espontáneos tienen más credibilidad que cualquier anuncio.
Ejemplo: Una marca de ropa puede invitar a sus clientes a compartir looks en redes con un hashtag específico, y luego destacar esas publicaciones en su web y newsletter.
4. Newsletter editorial con enfoque curado
Las newsletters han vuelto con fuerza, pero no como boletines promocionales. Hoy triunfan los correos que ofrecen contenido curado, reflexiones, recomendaciones y valor real. Es un canal íntimo que permite construir una relación directa con el lector.
Ejemplo: Un estudio creativo puede enviar cada semana una selección de artículos, herramientas y reflexiones sobre diseño, sin vender nada directamente.
5. Contenido educativo y formativo
Los tutoriales, guías, webinars y cursos gratuitos posicionan a la marca como experta en su sector. Además, generan leads cualificados y fidelizan a largo plazo.
Ejemplo: Una empresa de software puede ofrecer una serie de vídeos explicando cómo mejorar la productividad digital, con ejemplos prácticos y descargables.
6. Contenido en video de formato corto
Con el auge de TikTok, Reels y Shorts, el contenido breve y visual es clave. No se trata solo de entretener, sino de informar, inspirar o provocar una reacción rápida. Esto es lo que se llama marketing de contenidos con videomarketing
Ejemplo: Una librería puede hacer vídeos de 30 segundos recomendando libros según estados de ánimo, estaciones del año o perfiles de lector.
7. Optimización para búsquedas por IA
Con la llegada de buscadores basados en inteligencia artificial, como los resúmenes de Google o los resultados en ChatGPT, el contenido debe estar estructurado para responder preguntas concretas, ser claro, útil y semánticamente rico.
Ejemplo: Crear artículos con subtítulos claros, listas, definiciones y respuestas directas que puedan ser fácilmente indexadas por motores de IA.
8. Podcast temático o entrevistas breves
Los podcasts siguen creciendo, especialmente los que ofrecen valor en episodios cortos. Entrevistas a expertos, reflexiones personales o debates sobre temas del sector pueden posicionar a la marca como referente.
Ejemplo: Una agencia de marketing puede lanzar un podcast semanal de 10 minutos sobre tendencias digitales, con invitados del sector.
9. Eventos digitales con contenido exclusivo
Los eventos online como masterclasses, charlas o lanzamientos virtuales permiten generar contenido en vivo que luego puede reutilizarse en múltiples formatos.
Ejemplo: Una marca de tecnología puede hacer un evento de presentación de producto y luego convertirlo en clips, artículos, infografías y publicaciones en redes.
10. Blog corporativo con enfoque editorial
Lejos de estar obsoleto, el blog sigue siendo el centro de la estrategia de contenidos. Es el lugar donde se puede profundizar, posicionar y construir autoridad. Lo importante es que tenga un enfoque editorial, no promocional.
Ejemplo: Una empresa de alimentación puede publicar artículos sobre nutrición, recetas, entrevistas con chefs y consejos para comer mejor.