En 2024, el precio medio de la vivienda en España alcanzó un récord histórico de 2.086 € por metro cuadrado, superando los máximos de 2006 y 2007, un incremento que se atribuye a la combinación de una oferta limitada y una demanda en crecimiento[1]. Como solución a este problema, Raúl Dueñas y Miguel Gil Beunza, dos profesionales procedentes del mundo de las finanzas, han creado Be the Bid, una plataforma diseñada con el propósito de democratizar el acceso libre al mercado, permitiendo que compradores y propietarios conecten de forma directa sin los obstáculos de los canales tradicionales.
«En Madrid hay aproximadamente 1.5 millones de viviendas de las cuales, en portales, agencias inmobiliarias u otros canales de ventas tradicionales solamente hay unas 50.000 publicadas. Esto quiere decir que hay 1.45 millones de viviendas que no están en el mercado y a priori, no se venden. Pero ¿realmente podrían venderse si sus propietarios recibieran la oferta adecuada? Nosotros creemos que sí», señala Raúl Dueñas.
Una solución innovadora para un mercado más eficiente
Be the Bid nace en España impulsada por la necesidad de «encontrar y propiciar un «match» entre propietario y comprador«, señalan sus fundadores. «La gran mayoría de los compradores tienen que conformarse con lo que hay disponible en el mercado en un momento determinado sin tener acceso a aquellas viviendas que realmente se ajustan a sus necesidades. Y lo mismo por parte del titular del inmueble, que no tiene manera de saber el interés que hay por su casa y recibir ofertas reales si previamente no la anuncia a la venta con todo lo que ello conlleva en el modelo tradicional; proceso tedioso, intermediarios, falta de privacidad, etc».

La plataforma, que comenzará operando en territorio nacional con la idea de poder expandirse al resto de mercados internacionales en un futuro, estará disponible desde el mes de abril en versión web.
Su llegada representa una revolución dentro del sector inmobiliario, ofreciendo una alternativa más transparente y eficiente para propietarios y compradores. Con Be the Bid, el mercado ya no está limitado a la oferta disponible en los portales tradicionales, sino que abre un nuevo espacio de oportunidades donde las transacciones se realizan de forma directa, privada y sin intermediarios.
Un mercado inmobiliario limitado con precios en máximos
Según estudios internos realizados por Be the Bid, la oferta de venta de viviendas en España es cada vez más escasa, situándose en menos de un 5% del total de inmuebles, cifra que desciende hasta un 2,5% en las grandes ciudades. Pero, además, el último informe del Banco de España revela que en nuestro país se construyen aproximadamente 90.000 viviendas al año, mientras que la demanda de nuevos hogares supera los 200.000 anuales, [2]provocando un desajuste que añade aún más presión al precio de la vivienda.
Otro dato a tener en cuenta es que en los últimos cuatros años el número de propietarios dispuestos a vender su casa por cuenta propia ha aumentado un 70%[3]. «En Be the Bid ofrecemos una plataforma donde los propietarios se sientan seguros a la hora de dar este paso. Nuestro objetivo es propiciar una comunicación fluida y segura entre vendedor y comprador que ayude a cambiar el rumbo del mercado», apunta Miguel Gil Beunza.
Privada, discreta y sin intermediarios
En Be the Bid, el proceso de registro se realiza en apenas un minuto. Los propietarios comparten las características y estado general de su inmueble (ubicación exacta, metros cuadrados, número de habitaciones y baños, si cuentan con terraza, jardín, trastero, conserje, piscina, etc), sin necesidad de compartir fotos – únicamente se localizará (y se podrá ver) a través de Google maps – y sin un precio de salida. Los compradores podrán ver los detalles del inmueble y si están interesados, realizar una propuesta económica preliminar por él.
El propietario recibirá por mail, de manera diaria, todas las ofertas y podrá decidir qué hacer con ellas. En caso de que le interese, se iniciará una conversación a través de un chat seguro y privado dentro de la propia plataforma, donde se podrán enviar fotos, profundizar en detalles en caso de que se considere necesario y definir próximos pasos, incluso acordar y cerrar la operación.
«No somos una plataforma excluyente del resto de agentes del mercado, sino que venimos a complementar actuando en una parcela que actualmente está desierta«, apunta Raúl Dueñas «Gracias a Be the Bid los compradores podrán adquirir un inmueble que realmente cumpla con sus expectativas, ya que durante el proceso habrán podido valorar todas las alternativas disponibles más allá de las que ofrece el mercado tradicional».