Mantener a flote un comercio tradicional, o una pequeña empresa, es sin lugar a dudas algo muy complicado en épocas de crisis como la actual.
Consejos para dirigir una PYME / Los márgenes en los precios deben ajustarse, ya que sino el cliente no compra, y los gastos fijos son los mismos. Incluso más que antes.
A ello súmenle las promociones y ofertas de las grandes empresas, que también han visto decrecer sus ventas y, es de dominio público; los «pequeños» deben de hacer malabarismos para mantener sus negocios abiertos. Otros, y lamentablemente son muchos; acaban desapareciendo. Redacción por David Guiu de SOCIALetic.com e imágenes por © Azuki
Como seguro que han leído en más de una ocasión, realizar publicidad en éstos momentos difíciles es muy recomendable; dato que a muchos comerciantes no les extraña pero su capital para inversiones publicitarias es poco o nulo. Y la administración del disponible debe ser mirada con cura. De hecho siempre debe ser tratado con atención, pero es lógico que en momentos de «vacas flacas» miren/mos cualquier gasto o inversión con un prisma no utilizado en épocas de bonanza. Hablo en general, claro está.
La administración del dinero y ahorrar costes toma especial protagonismo y cualquier detalle es importante, más si son costes que se pueden ajustar para posteriormente poder invertir, por ejemplo en publicidad, que reincido en el tema: es importantísima en momentos duros si se consigue un retorno de la inversión, pues generará beneficios, nos permitirá mantenernos (o ayudará) y nos hará fuertes en momentos de crisis.
Algunos de los costes que toda empresa puede ajustar para ahorrar y poder invertir posteriormente son:
- Ahorrar costes telefónicos, de impresión (material de oficina en general) y tecnológicos. No se trata de eliminarlos, sino de reducirlos a lo esencial. A lo necesario. Todos sabemos como; no me alargaré en éste caso.
- Decisiones de compra tomadas de forma conjunta. Con ello se busca la eliminación de la compra por impulso y se busca la acertada y medida toma de decisiones de compra.
- Colaborar con otros profesionales. El intercambio de servicios y las colaboraciones son muy utilizados en países como Estados Unidos, sin la necesidad intrínseca de encontrarse en situación complicada o de crisis. El conocido networking es un valor al alza entre muchas PYMES y profesionales autónomos de éxito que, eliminan ciertos costes a cambio de sus servicios. Ello les permite o seguir realizando las mismas actividades con menos costes, o incluso crecer invirtiendo tiempo; no dinero.
- Reúnase constantemente con sus asesor financiero y/o fiscal: que nada se le vaya de las manos. No entre en desidia; domine los detalles.

- Manténgase en contacto con asociaciones de comerciantes, colegios empresariales, etc. y obtenga datos. Datos de mercado, de competencia, de posibilidades de inversión, de oportunidades de negocio, de éxitos o quiebras de sus competidores, de nuevas sociedades recién llegadas del extranjero u otras provincias, de startups…y si es posible; genere contactos. Vea que saben de usted; y sepa lo que quiere «saber de ellos». ¿Controlas o te controlan?. Pues eso; sobran las palabras.
- Outsourcing: Todos los que hemos liderado un negocio emprendedor, o muchos de nosotros (vean que me incluyo) sabemos que en los inicios «podemos con todo». Y nos cargamos de trabajo con la intención, a veces ineludible, de ahorrar costes. De hacerlo nosotros y controlarlo todo directamente. Hasta que llega el momento de delegar, y pensamos en hacer una prueba y contratar algún servicio. Posteriormente vemos que nuestro trabajo se ha convertido en «dirigir» y no en «hacer», que aunque muy respetable; se convierte en más beneficioso: Piensen sobre ello. Mejor dicho; pruébenlo….ello les llevará, sin lugar a dudas al siguiente punto: administre sus tiempos.
- Administre sus tiempos: Sobre éste tema, y con muchos puntos en común; les recomendaré una película llamada In Time. Futurista y de Ficción; pero muy motivadora en cuanto a lo que representa el valor tiempo; tan preciado e incontralable; tan útil o perdido. Consulte 3 claves para administrar el tiempo en el trabajo y reconozca sus lapsos de productividad; artículo que les animo encarecidamente a consultar a partir de éste enlace : productividad
- Muéstrese seguro: no hablé siempre de quién era y todo lo que hizo en el pasado usted o su negocio. Las batallitas al nieto; si lo tiene. Hoy es hoy, y aunque con la experiencia conseguida debe centrarse más que nunca en el presente. El futuro y la ciencia ficción para las películas o mejores épocas, además yendo al día y consiguiendo pequeños triunfos diarios; seguro consigue grandes fines. Como los jugadores de futbol y la Liga, que se gana partido a partido; pues lo mismo. Con menos dinero en el bolsillo; eso si. De todas formas, eso si; marque el objetivo u objetivos. Y a por ellos ¿no?
[smartads]
- Conviértase en un verdadero líder (o cree uno dentro de su empresa): a todos los efectos: esto ahorra dinero. Les animo a leer «Las funciones de un gerente. Un gerente debe ser un líder«
Como ven no solo indico «temas» en los que el dinero está directamente vinculado. Es decir, llamar menos a móviles o buscar un operador que nos permita las llamadas a móviles a mejor coste utilizando su tarifa plana; si está directamente relacionado con ahorrar dinero. Pero, «administrar» los tiempos no. Posiblemente ahí es donde más debemos de entrar; en los aspectos que inciden sobre los ánimos, la motivación, el control; ya que de una dirección titubeante solo entraremos en costes añadidos para paliarla, gastos innecesarios y oportunidades de negocio perdidas. Por falta de tiempo; por ejemplo. Redacción por David Guiu / CEO SOCIALetic.com


La importancia de la marca personal en 2025: Visibilidad, confianza y diferenciación en la era de los creadores
Be the Bid, la primera plataforma que democratiza el ‘off market’ inmobiliario
La obligatoriedad del control horario en las empresas
Destaca Tus Valores en la Empresa: hazte valer !!!
Cómo Coordinar Equipos de Manera Eficaz
La administracion del tiempo en la empresa 