Menu
marketing internacional

La preparación previa para la exportación es garantía de éxito

SOCIALetic.com 193
diccionario de marketing

«El principal punto de partida para la exportación es valorar las oportunidades de negocio exterior, en relación con los costes, riesgos asociados a cada destino, fluctuación de las divisas y legalidad vigente en cada país».

Son palabras de Nicolás Mouze, Director de Marketing y Ventas de DHL Express Iberia en el evento marketing internacionalSouth Summit de Madrid

Los costes y barreras aduaneras, unidos a los riesgos de cada destino son factores fundamentales en este proceso.

En relación a los riesgos, según el Barómetro Global de Corrupción 2013, un 25% de las personas consultadas afirman haber pagado en alguna ocasión para poder acceder a servicios diversos, especialmente en algunos países de África y Asia. Esta es una de las razones por las cuales el conocimiento del país de destino, sus características, condicionantes políticos y culturales es de vital importancia para la gestión de los negocios.

las pelotas concierto barcelona

La preparación previa a la exportación incluye investigar:

  • cómo son los clientes o potenciales clientes,
  • si el producto está sujeto a cuotas o restricciones,
  • cuáles son los hábitos y costumbres en cada país,
  • si la empresa exportadora cuenta con herramientas digitales apropiadas, así como medios de pago compatibles con los usos locales
  • cuáles son los Incoterms preferentes en cada destino y los mejores socios para llevar a cabo las transacciones.

En cuanto a los trámites aduaneros, según ha explicado Nicolás Mouze, existen diversas barreras a tener en cuenta, que varían desde las tasas y la codificación TARIC de los productos, pasando por las gestiones administrativas, inspecciones y análisis de muestras, costes de almacenaje, etc., hasta factores como el embalaje exigido en cada destino o la necesidad de contar con un importador registrado.

El tipo de transporte también es fundamental a la hora de exportar, puesto que condiciona los tiempos de tránsito de las mercancías.

Los tiempos de recogida, gestión aduanera, envío, y recepción varían sustancialmente entre el transporte express que puede ser gestionado en 24-48 horas o la carga marítima, por ejemplo, en la que el tránsito tiene una duración más extensa.

[smartads]

Respecto al comercio electrónico, es importante conocer previamente las cifras de gestiones online en cada país. China, EEUU, Reino Unido, Japón y Alemania son algunos de los países que lideran el ranking del e-commerce internacional, pero asimismo conocer el índice de retornos en dichas transacciones sirve para valorar cuáles son los destinos más apropiados, ya que, por ejemplo, los países europeos tienen unos índices de devoluciones mucho más elevados que países como China, Japón o Rusia, por ejemplo. Factores como la regulación, la gestión de la logística inversa y contar con unos canales de distribución apropiados, son también condicionantes a tener en cuenta.

Según Nicolás Mouze: “Exportar es más sencillo cuando estás preparado. Si se conoce el target, la regulación los costes y las características del destino, la internacionalización funciona”.

– Advertisement –
Written By

Redacción de SOCIALetic.com + Textos en los que el autor del contenido no está registrado en el Diario de Noticias de Marketing, Publicidad, Social Media, Empresas & TIC

– Advertisement –