La certificación incorpora un código de conducta ético con el objetivo de mejorar la confianza de los consumidores del comercio online

seguridad en la compra onlineICERT presentó el pasado lunes 2 de febrero un código de conducta que reúne más de 70 criterios y que ha sido realizado por varios expertos en e-commerce. El código ético establecido por ICERT es efectivo y coherente y está pensado para las tiendas certificadas, con el fin de ofrecer un servicio de calidad, transparencia y seguro al comprador, mejorando la confianza de éstos.

Código de conducta ético:

El código ha sido redactado teniendo en cuenta la legislación actual y se han incluido los puntos que se han determinado como muy favorables para dar transparencia, seguridad y calidad al consumidor, mejorando las exigencias europeas.

Los puntos clave del código de conducta ICERT son nueve: información de la empresa, ésta debe existir de forma clara y permanente; protección de datos: deben cumplir la normativa vigente sobre protección de datos; una buena atención al cliente; el proceso y condiciones de compra, se debe dar toda la información referente a este proceso; información sobre los importes, debe existir de forma clara la información de los precios y costes de los productos y los servicios; logística: mantener la calidad del servicio; contenido, usabilidad y aspectos de calidad: cuidar el contenido del site, así como su usabilidad.

[ot-video type=»youtube» url=»http://youtu.be/J5KAjMQob6M»]

Es decir, que al usuario le sea fácil navegar en él; resolución de conflictos, en el caso que se generen durante un pedido, y finalmente, el control del cumplimiento de todo el código de conducta: el adherido se compromete con el código durante todo el proceso.

[smartads]

De esta manera, todas las tiendas adheridas al código de ICERT pasarán una auditoría para asegurar y controlar el correcto cumplimiento del código establecido. En consecuencia, todas aquellas tiendas online que cumplan y pasen la auditoría satisfactoriamente podrán mostrar el sello de la certificación. Así, constará que cumplen las normas básicas del e-commerce, además de las exigencias de calidad establecidas por ICERT.

SOCIALetic.com
Redacción de SOCIALetic.com + Textos en los que el autor del contenido no está registrado en el Diario de Noticias de Marketing, Publicidad, Social Media, Empresas & TIC

Comments are closed.