 El informe, encargado por CA Technologies, revela que las grandes empresas están adoptando las nubes públicas y privadas.
El informe, encargado por CA Technologies, revela que las grandes empresas están adoptando las nubes públicas y privadas.  El cloud computing está alcanzando la mayoría de edad en las grandes  empresas, según señala un estudio realizado entre profesionales TI de  grandes compañías europeas y norteamericanas en nombre de CA  Technologies (NASDAQ: CA). El informe, elaborado por Management Insight,  revela que las empresas que tienen más de 1.000 empleados ya están  activas en la nube y que sus iniciativas en el campo de la  virtualización están contribuyendo a generar un mayor interés en cloud  computing. Los resultados también revelan un giro hacia un planteamiento  de las TI que aplica el “pensamiento cloud”, es decir, que acelera los  usos de cloud computing y ayuda a que los responsables de la toma de  decisiones en TI y los implementadores de tecnologías TI estén alineados  en lo concerniente a objetivos comunes de eficiencia, flexibilidad y  escalabilidad.
  Las principales conclusiones del estudio son:
  · Más del 80 por ciento de las grandes empresas y el 92 por ciento de  las corporaciones de mayor tamaño tienen como mínimo un servicio cloud;  el 53 por ciento de los implementadores de TI indican que tienen más de  seis servicios en la nube.
  · Los principales incentivos para que las organizaciones exploren los  entornos cloud son ahorrar costes (44 por ciento) y obtener un mayor  control sobre los mismos (35 por ciento). Para el personal TI, los  incentivos son incrementar la eficiencia (35 por ciento) y el deseo de  trabajar con las últimas tecnologías (34 por ciento).
  · La seguridad y el control continúan percibiéndose como barreras para  el cloud computing. Los directivos están principalmente preocupados por  la seguridad (68 por ciento) y la calidad del servicio (40 por ciento),  mientras que aproximadamente la mitad de los encuestados piensan en el  riesgo de pérdida de puestos de trabajo y en la pérdida de control como  los mayores elementos disuasorios.
  · La madurez de la virtualización lleva a actitudes más optimistas con  respecto a la nube: en las organizaciones muy virtualizadas es cuatro  veces más probable que pasen el mayor número de servicios posible a  nubes públicas y privadas.
  · Las actitudes hacia las nubes públicas y privadas convergen. Los  encuestados citan el ahorro de costes, la eficiencia en los recursos, la  flexibilidad y la capacidad para ofrecer servicios a usuarios de todo  el mundo como los principales motivos para adoptar nubes públicas. De  igual forma, el coste, la escalabilidad, la flexibilidad y la capacidad  de gestión son los principales impulsores de las nubes privadas. Eso sí,  en ambos casos, la seguridad se ve a la par como impulsor y elemento de  disuasión.
  Las organizaciones están activas en la nube
  Las herramientas de colaboración encabezan el ranking de implantaciones  cloud, con un 75 por ciento, siendo el correo electrónico hospedado,  los filtros antivirus y antispam, y las conferencias vía web las  aplicaciones más comunes implantadas por las grandes empresas.
  Las plataformas de desarrollo y las infraestructuras en la nube  (Platform-as-a-Service e Infrastructure as-a-Service) parecen estar  preparadas para el crecimiento con un 58 por ciento de las grandes  organizaciones que ya utilizan esos servicios, mientras que un 43 por  ciento los está valorando. Estas cifras sitúan las infraestructuras en  la próxima ola de adopción de la nube.
  “Este estudio confirma que las grandes empresas están explorando las  ventajas del cloud computing y están buscando pasar de servicios  básicos, como los de colaboración, a servicios más complejos de  infraestructuras y plataformas en la nube”, afirma Adam Famularo,  director general de la línea de negocio de Cloud Computing, CA  Technologies. “Los resultados validan la tendencia que predijimos: los  directivos de TI se están convirtiendo rápidamente en orquestadores de  una cadena de suministro TI compuesta por servicios internos y externos. 
Con este cambio llega la necesidad creciente de una gestión y seguridad  sofisticadas que permitan a las empresas cambiar la forma en que  conciben las TI para obtener todos los beneficios que ofrece el cloud  computing: agilidad, eficiencia y escalabilidad”.
  La madurez de la virtualización está contribuyendo al pensamiento cloud
  Hoy en día, en las grandes empresas aproximadamente un tercio de los  servidores x86 están virtualizados. Casi la mitad de estas  organizaciones (46 por ciento) afirman encontrarse en una etapa de la  virtualización «gestionada», con capacidad de mover máquinas virtuales y  administrarlas para funciones de alta disponibilidad. A medida que las  empresas avanzan en el ciclo de vida de la madurez de la virtualización,  las aplicaciones que se destinan a la nube también empiezan a cambiar.  En la primera etapa de ese ciclo se pasa de servidores virtuales no  gestionados a gestionados, siguiendo por una etapa avanzada con  planificación dinámica de recursos y backup consolidado, para llegar  hasta la etapa “como en la nube” de automatización virtual avanzada y  completa recuperación de desastres a través de la virtualización.
  El correo electrónico encabeza la etapa “gestionada” (53 por ciento),  la virtualización de puestos de trabajo y las bases de datos alcanzan el  punto álgido en la etapa “avanzada” (30 por ciento) y las aplicaciones  específicas sectoriales superan al resto en la etapa “como en la nube”  (32 por ciento).
  Además, los encuestados dicen tener planes para continuar pasando a  máquinas virtuales las aplicaciones de misión crítica de  infraestructuras no virtualizadas en los próximos dos años. Hoy en día,  las grandes empresas están ejecutando el 47 por ciento de estas  aplicaciones en infraestructuras no virtualizadas, porcentaje que  descenderá hasta el 17 por ciento en los próximos dos años. Y de ese 17  por ciento, el 10 por ciento pasará a nubes públicas y privadas.
  A medida que las TI se reorganizan para conseguir un entorno  virtualizado más dinámico, crece la tendencia a adoptar la nube. Las  organizaciones con un alto grado de virtualización tienen  aproximadamente cuatro veces más probabilidades de pasar tantos  servicios como sea posible a nubes privadas y públicas. En general, la  percepción sobre cloud computing adquiere un tono más optimista a medida  que las organizaciones mejoran su infraestructura técnica para soportar  entornos más dinámicos.
  Adopción polarizada en torno a nubes públicas y privadas
  Cuando se preguntó a los encuestados que compartieran sus puntos de  vista sobre los impulsores y las barreras para adoptar las nubes  públicas y privadas, mencionaron el coste como impulsor y barrera, lo  que sugiere que el verdadero impacto y la importancia del “ahorro de  costes” aún no está resuelto.
  La eficiencia en los recursos, la flexibilidad y la prestación de  servicios a usuarios de todo el mundo se cuentan entre los elementos que  favorecen la adopción de las nubes públicas. En cambio, la seguridad,  el cumplimiento, la resistencia interna y la percepción de que las nubes  públicas no son adecuadas para algunas aplicaciones de negocio son los  principales elementos disuasorios.
  El coste y la seguridad se citan a la vez como impulsores y como  obstáculos en la adopción de nubes privadas. Otros impulsores son la  escalabilidad, la flexibilidad y la capacidad de gestión, mientras que  la complejidad, la disponibilidad, la fiabilidad y la lenta adopción de  nuevas tecnologías se ven como elementos de disuasión.
  Los participantes de la encuesta también apuntaron quiénes defienden y  quiénes se oponen al cloud computing dentro de sus organizaciones. Los  cuadros directivos de la empresa y del departamento TI son los  principales defensores de las nubes públicas, mientras que los que  tienen las responsabilidades cotidianas sobre la virtualización y los  servidores son defensores de las nubes privadas (32 por ciento de los  directores de operaciones de TI o directivos del centro de datos, 31 por  ciento del equipo de virtualización y 30 por ciento del equipo de  gestión de servidores). Como era de esperar, el equipo de seguridad  encabeza la lista como el principal oponente a las nubes públicas y  privadas (44 por ciento y 27 por ciento, respectivamente), seguido de  los directores de las unidades de negocio y sus responsables (23 por  ciento y 18 por ciento, respectivamente).
  La nube está alcanzando la mayoría de edad en las grandes empresas
  En general, el estudio confirma que las grandes organizaciones están  adoptando tanto nubes públicas como privadas. Las corporaciones ya están  activas en la nube. La virtualización fomenta la confianza y las  capacidades necesarias para animar a las grandes empresas a construir  nubes privadas. En última instancia, vivir en este duopolio de entornos  cloud públicos y privados exigirá a las empresas adaptar sus  herramientas de integración y filosofías de gestión para proporcionar  servicios al usuario final a través de ambos tipos de nubes.
						 
			        	
			        
 
					         HUAWEI Watch D2, capaz de monitorizar la presión arterial y detectar arritmias
HUAWEI Watch D2, capaz de monitorizar la presión arterial y detectar arritmias						             Arte Digital y NFT: creatividad en código y color desde Barcelona
Arte Digital y NFT: creatividad en código y color desde Barcelona						             Bilbao acogerá el HYPERAUTOMATIZACIÓN & IA SUMMIT 2025
Bilbao acogerá el HYPERAUTOMATIZACIÓN & IA SUMMIT 2025						             ¿Qué es Llama 4?
¿Qué es Llama 4?						             Herramientas digitales que transforman la productividad empresarial
Herramientas digitales que transforman la productividad empresarial						             Angry Miao: Innovación en el mundo de los ratones para juegos
Angry Miao: Innovación en el mundo de los ratones para juegos						            