ERA Group alerta sobre los riesgos estratégicos que amenazan la competitividad de las compañías y ofrece claves para anticiparse a ellos.
Madrid, 12 de noviembre de 2025 – En un entorno empresarial cada vez más cambiante e impredecible, detenerse a observar el panorama general resulta esencial para garantizar la sostenibilidad del negocio. En este contexto, ERA Group, consultora especializada en optimización de costes y gestión de proveedores, identifica tres grandes desafíos que los líderes empresariales deben considerar hoy mismo.
- Ciberdelincuencia: más allá de la tecnología
Los ciberataques se han convertido en una amenaza crítica para empresas de todos los tamaños, desde grandes marcas internacionales hasta pymes locales. El impacto va más allá de la disrupción tecnológica: compromete datos personales de clientes, información sensible de proveedores e incluso la credibilidad ante el mercado.
En este contexto, el cumplimiento de la normativa de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI) adquiere un papel fundamental. No hacerlo expone a las compañías a riesgos de fraude y a un deterioro de la confianza. Por ello, es importante revisar regularmente las medidas de seguridad, comprobar el alcance de las tarifas PCI y garantizar que los sistemas siguen siendo adecuados frente a las nuevas amenazas.
- Banca abierta: el futuro inmediato de los pagos
La banca abierta se ha consolidado como una alternativa real a los sistemas tradicionales. Mediante APIs seguras, consumidores y empresas pueden realizar pagos directamente desde sus cuentas, con menores costes, más rapidez y menos riesgo de fraude. Sin embargo, todavía persisten retos, especialmente en los modelos de pago recurrentes.
En este sentido, se deben explorar cómo integrar la banca abierta en la estrategia de pagos a 3-5 años, anticipando la evolución tecnológica y las expectativas de los clientes.
- Riesgo reputacional: el precio de perder la confianza
Más allá del impacto financiero de un ataque o un fallo operativo, la confianza del cliente es el activo más difícil de recuperar. Una filtración de datos, una mala gestión de información sensible o la falta de adaptación a nuevas formas de pago pueden amplificarse rápidamente en el mundo digital y dejar secuelas duraderas.
Así, es fundamental disponer de planes de contingencia claros, ser transparentes en la comunicación con clientes y garantizar una hoja de ruta que combine seguridad, innovación y adaptación a los cambios del mercado.
“Estos no son escenarios hipotéticos, sino problemas activos que ya afectan a las empresas. La buena noticia es que, con la concienciación y el apoyo adecuados, son riesgos manejables”, señala Fernando Vázquez, socio consultor de ERA Group España. “Ciberdelito, banca abierta y riesgo reputacional son áreas que requieren atención estratégica y, en muchos casos, apoyo experto. Las empresas que anticipan estos cambios no solo sobreviven, sino que se posicionan para avanzar”.


Destaca Tus Valores en la Empresa: hazte valer !!!
Cómo Coordinar Equipos de Manera Eficaz
La administracion del tiempo en la empresa
Velocidad de Envío de Solicitudes de Presupuesto entre Empresas: Un Factor Clave en el B2B
los aprendizajes de 8 mujeres CEO que inspiran cambio 
