Barcelona, 4 de marzo de 2025-. El nombre de Felicidad Duce (Barcelona, 1907), pese a ser desconocido para muchos, es uno de los que se deben recordar este 8 de marzo. La catalana fue una de las grandes figuras de la moda española y, además, rompió todos los moldes con el objetivo de que las mujeres tuvieran independencia económica de sus maridos. Casi 100 años después, la escuela que ella misma fundó sigue activa dentro del centro LCI Barcelona. Felicidad Duce tuvo su primer contacto con el mundo de la costura a los 12 años aprendiendo de los mejores profesionales de la época. Con el tiempo, y con cierto bagaje a la espalda, se atrevió a iniciar su propia aventura en el sector de la moda. Fue en 1928 cuando, con 21 años, abrió su escuela-taller con el objetivo de que las mujeres pudieran formarse y, además, ganaran cierta independencia en términos económicos. “Muchas se empoderaron gracias a ella” Felicidad Duce creó una escuela en Barcelona hace casi 100 años para fomentar la independencia económica de las mujeres La institución iniciada por Duce fue ganando relevancia y prestigio con el tiempo. Sobre todo porque Felicidad defendió a capa y espada el reconocimiento de los estudios de moda. Ese tesón le llevó a crearse un círculo de contactos y amistades muy valioso, con hombres de gran popularidad como Pedro Rodríguez (que fue docente de la escuela hasta su muerte) con quien desarrolló diferentes ideas innovadoras en la formación de estudiantes. Muestra del éxito de Duce es que participó, de la mano de sus alumnos, en la confección de vestuario para el mundo del cine. Además, fue una pionera al entender la importancia de divulgar la moda a través de los medios de comunicación, haciéndose un hueco en revistas, periódicos y radios para transmitir sus ideas. Y, por si fuera poco, consiguió que sus estudiantes desfilaran en el Hotel Ritz, que hasta el momento solo podía ser utilizado por las grandes marcas de alta costura. La catalana también creó el midímetro, un sistema que utiliza siete tiras de cuero unidas por medio de pasadores corredizos que se adaptan sobre el cuerpo y permiten realizar prendas a medida; y el Método Feli de patronaje, que todavía hoy en día se emplea en la escuela y permite a los estudiantes llevar sus ideas a la realidad y conseguir volúmenes y siluetas que han diseñado. Este método ha sido utilizado históricamente como base de los sistemas de patronaje de grandes firmas de país. Durante toda su carrera, Felicidad Duce se ganó la fama de una mujer innovadora, luchadora y pionera tanto en el desarrollo y profesionalización del mundo de la moda como en la batalla por la igualdad entre hombres y mujeres. Por las aulas de este centro han pasado diferentes nombres de gran relevancia en la moda española actual. Y muchos de ellos son de mujeres. María Escoté (ha vestido a Zendaya, Miley Cyrus, Beyoncé o Rosalía), Celia Vela (Premio Nacional de la Generalitat a la Mejor Colección 080 Barcelona Fashion 2015), Krizia Robustella (Premio Nacional de la Generalitat a la Mejor Colección 080 Barcelona Fashion 2018), Imma Clé (referencia en el diseño nupcial), Andrea Llosa (referencia en la moda peruana) o Lorena Saravia (Premio Tequila Centenario Mercedes-Benz Fashion Week México 2017), entre otras. También nombres masculinos como Dominnico (ha vestido a Lady Gaga o Aitana), Juan Vidal (ha vestido a Eva Longoria o a la Reina Letizia) o Josep Font (en la firma DelPozo vistió a Cate Blanchett y a Rihanna entre otros). |
Felicidad Duce, la feminista que lideró la moda en España hace 97 años
Felicidad Duce tuvo su primer contacto con el mundo de la costura a los 12 años aprendiendo de los mejores profesionales de la época.