 Más  de un 69% de los encuestados piensan que las empresas no desarrollan su  comunicación interna, ya que o no existen acciones específicas o está  muy limitada. Sin embargo, el mundo digital va ganando peso en las  relaciones internas.
Más  de un 69% de los encuestados piensan que las empresas no desarrollan su  comunicación interna, ya que o no existen acciones específicas o está  muy limitada. Sin embargo, el mundo digital va ganando peso en las  relaciones internas.
Las empresas españolas no se saben comunicar de puertas adentro. Es la conclusión más importante del estudio realizado por RMG & ASOCIADOS a través del Foro Internacional del Marketing (www.foromarketing.com), y que analiza el desarrollo de la Comunicación Interna en las empresas. Los encuestados concluyen que las empresas descuidan su comunicación interna frente a la externa (21,8%) o la limitan a los más básico (47,4%), sumando un alarmante 69% de encuestados que ponen el énfasis en un subdesarrollo de este pilar de la empresa moderna, cuando son dos áreas complementarias y compatibles.
Los datos también desvelan que el mundo digital y sus herramientas, como son las redes sociales, el correo electrónico, los foros, los boletines e Internet tienen un mayor protagonismo cada año (una suma del 37%), aunque las reuniones (14,6%) y el buzón de sugerencias (16,6%) siguen siendo los canales definidos como más eficaces.
Evitar rumores y crear cultura de empresa
En cuanto a los principales beneficios que los encuestados ven en la comunicación interna, la creación de una cultura de empresa entre los trabajadores es la ventaja más destacada (30,2%), seguida de su utilidad como cortafuegos ante los rumores (20,2%), de su utilidad para suavizar los roces entre departamentos (12,6%) y de la mejora la competitividad que conlleva (12%).
Del estudio realizado por RMG & Asociados también se puede extraer que la coordinación de la comunicación interna sigue estando bastante repartida entre diferentes departamentos: Recursos Humanos (29,4%) y Comunicación (30,2%), son los dominadores seguidos de cerca de la Dirección General (25%), lo que significa que cada empresa vive dominada por un modelo de comunicación interna muy diverso y que influye de manera decisiva en su estructura y funcionamiento.
 
			        	
			        
 
					         Riki Ruiz: el método sistemático que demuestra que las criptomonedas no son cuestión de suerte
Riki Ruiz: el método sistemático que demuestra que las criptomonedas no son cuestión de suerte						             MOVES III 2025: consejos prácticos para aprovechar la ayuda al máximo
MOVES III 2025: consejos prácticos para aprovechar la ayuda al máximo						             La Generación X gana peso en las redes y las marcas comienzan a crear campañas específicas para este segmento
La Generación X gana peso en las redes y las marcas comienzan a crear campañas específicas para este segmento						             Mahou, Estrella Galicia y Gullón, las marcas mejor posicionadas por su Huella Digital Generativa y bajo riesgo reputacional
Mahou, Estrella Galicia y Gullón, las marcas mejor posicionadas por su Huella Digital Generativa y bajo riesgo reputacional						             El poder transformador de las redes neuronales
El poder transformador de las redes neuronales						             Felicidad Duce, la feminista que lideró la moda en España hace 97 años
Felicidad Duce, la feminista que lideró la moda en España hace 97 años						            