Madrid, 19 de octubre de 2011.- El 59,68% de las empresas españolas no respeta las condiciones de pago pactadas con sus proveedores en el tercer trimestre del año, cifra ligeramente superior al 59,25% del trimestre anterior, en línea con la tendencia al alza de todo el año, según el estudio realizado por INFORMA D&B, compañía del Grupo CESCE, líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing sobre el comportamiento de pagos de las empresas españolas. Este estudio ha consistido en el análisis estadístico de los datos de DUN TRADE®*.
El porcentaje de empresas que paga con un retraso de hasta 30 días crece hasta el 45,05%, 2,06 puntos por encima del último trimestre del pasado año, y las que tardan más de un mes en hacer frente a sus pagos permanecen en cifras similares.
Las pequeñas empresas son las que más incrementan su retraso medio de pagos tanto en comparación con el trimestre anterior, 1,2 días, como desde hace un año, 1,7 días, para quedar en 20,8. También las grandes empresas incrementan esta media ligeramente en el trimestre, en 0,2 días, hasta 19,4 días, mientras que las Micro y Medianas empresas la mejoran, un 0,9 y un 0,4 para alcanzar 21,6 y 19,5 días respectivamente.
El plazo medio de retraso de pago de las empresas españolas es de 20,99 días, ligeramente inferior al del trimestre anterior, 21,18 días.
El tamaño de las empresas condiciona el comportamiento en los pagos. El 47,38% de las microempresas y el 38,67% de las pequeñas cumplen con los plazos de pago pactados frente al 22,26% de las medianas y el 8,72% de las grandes empresas.
Pero la mayoría de las empresas medianas y grandes pagan en un plazo de hasta 30 días, 65,88% y 80,95% respectivamente, mientras que esta cifra es más baja en el caso de las micro y pequeñas empresas, del 36,92% y del 46,98% respectivamente.
Los importes de las facturas analizadas suman 10.242.118.758 euros, de los que el 26,38% se ha pagado puntualmente, y la mayor parte, el 67,61%, con un retraso de hasta 30 días.

Riki Ruiz: el método sistemático que demuestra que las criptomonedas no son cuestión de suerte
MOVES III 2025: consejos prácticos para aprovechar la ayuda al máximo
La Generación X gana peso en las redes y las marcas comienzan a crear campañas específicas para este segmento
Mahou, Estrella Galicia y Gullón, las marcas mejor posicionadas por su Huella Digital Generativa y bajo riesgo reputacional
El poder transformador de las redes neuronales
Felicidad Duce, la feminista que lideró la moda en España hace 97 años 