Estamos en una época en la que todos queremos defender volúmenes de venta cueste lo que cueste. El problema es que suele costar demasiado.
Fijarse en la cuota de mercado puede acarrear serios problemas de rentabilidad. Al bajar precios para seguir vendiendo podemos generar una bajada en beneficios proporcionalmente mucho mayor.Un ejemplo: Carrefour decidió hace poco bajar un 25% sus precios para incrementar ventas.
[smartads]
Y lo consiguió, exactamente en un 5,7%.Perfecto. Si no fuese por que el margen bajó un 45%.A posteriori, calcularon que las ventas deberían haber subido un 600% para haber compensado el menor precio. Objetivo imposible.Por lo tanto, antes de decidir bajar precios, calcula cuánto te tienen que subir las ventas para ganar lo mismo. Te evitarás sorpresas.
Felix Krohn, Director Gral. Simon-Kucher & Partners

Cuando atraer vale más que perseguir: el nuevo marketing que conecta de verdad
Marketing outsourcing: La estrategia empresarial que define el éxito en 2025
DELLAFUENTE colabora con Cervezas Alhambra en su última canción: «Volveré»
El arte del Brand Storytelling: Conectar con el público con historias auténticas
Ropa de Empresa Personalizada: las 4 R’s del business branding
Velocidad de Envío de Solicitudes de Presupuesto entre Empresas: Un Factor Clave en el B2B 
Efectivamente una bajada de precios sin un plan alternativo de captación de negocio nuevo o negocio incremental en tu cartera de clientes, puede provocarte directamente un importante agujero en tu rentabilidad.
Además, mucho ojo, porque si bajas el precio indiscriminadamente, tardarás mucho tiempo en recuperar los niveles de precio que actualmente tienes….si algún día llegas a recuperarlo, claro.
Un saludo