Para buscar los orígenes de la astrología tenemos que remontarnos a Babilonia, hace más de 3.500 años, ya que es a los babilónicos a quienes se atribuye el nacimiento de la astrología. En un principio, astronomía y astrología eran prácticamente una misma ciencia.

tirar las cartasA principios del siglo IV a.C. se introdujo en Grecia la astrología babilónica, y se llegó a considerar una ciencia. Platón y Aristóteles hicieron algunos estudios sobre astrología, entre otros. Después de esto la adoptarían los romanos, luego los árabes y posteriormente, se iría extendiendo por el mundo entero.

¿Para qué servía la astrología en sus primeros tiempos?

En sus comienzos, la principal función que se le daba a la astrología era predecir el clima. Especialmente por razones agrícolas, ya que las fases de la Luna influían en la cosecha y en muchas ocasiones dependía del mes o el año. Esta idea prevalece hoy en día.

Después se ampliaría para incluir ciertos pronósticos naturales, como por ejemplo las guerras. De este modo, las predicciones comenzaron a tener un éxito más que considerable y de forma progresiva, la astrología se convertiría incluso en un consejo para reyes.

¿Y el tarot?

El tarot se basa en la interpretación de hechos futuros, presentes y pasados con la ayuda de una baraja de 78 cartas, donde se distinguen arcanos mayores y menores, con ellos se puede hacer cualquier tipo de predicción, así las cosas, no todo el mundo puede acceder a un tarotista, por lo que recurrir a internet puede ser la mejor opción, tan solo con buscar predicción del amor en futooro podrá saber que esperar en el ámbito del amor.

Hasta aquí parece que no existe mayor relación que su fin predictivo, sin embargo, quienes ya sean amantes del tarot y empiecen a introducirse en el mundo de la astrología podrán ver como conocen ciertos símbolos, por lo que podrán empezar a realizar tiradas desde una perspectiva astrológica.

¿Qué tienen en común astrología y tarot?

En el tarot, como ya hemos dicho, existen los símbolos astrológicos, que corresponden a los nombres de los arquetipos de la mitología greco-romana y luego están las casas astrológicas que corresponden a los 12 campos de la experiencia.

Por ejemplo, al planeta Urano en astrología se le considera rebelde, individualista, intuitivo, loco o incluso genio, este en el tarot correspondería a la imagen del loco, ya que es franco, curioso y espontaneo. Otro ejemplo puede ser la relación que existe entre los cuatro elementos y lo cuatro palos, es decir cada Arcano Menor puede ser relacionado con la astrología.

Estos dos sistemas se complementan de una manera, como poco, fascinante y claramente enriquecedora. Las similitudes entre ambas técnicas hacen palpables sus relaciones por lo que el estudio de uno de estos artes se puede ampliar con el estudio del otro. Así las cosas, son sus diferencias las que más enriquecen ambas lecturas, complementándose para proponer alternativas y de este modo considerar la vida desde otra perspectiva.

 

David Guiu
CEO de SOCIALetic.com. Director dewww.open-buzoneo.com , www.carteles.barcelona y www.carteles.madrid - + 10.000 campañas dirigidas de buzoneo en Barcelona y buzoneo en Madrid y España, y pegada de carteles Barcelona y Madrid. T. 645 768 490

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *